Educación sexual es un término usado para describir la educación acerca del sexo, la sexualidad, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción -y más específicamente la reproducción humana-, los derechos sexuales y otros aspectos de la sexualidad humana con el objetivo de alcanzar una satisfactoria salud sexual
Contexto geográfico
La existencia de embarazos no deseados, sobre todo embarazos en adolescentes, abortos inducidos en situación de clandestinidad y sin garantías sanitarias, de enfermedades de transmisión sexual como el VIH-SIDA, han dado un sentido de urgencia a la educación sexual en prácticamente todo el mundo. Países muy poblados como China, India y Corea del Norte promueven políticas de educación sexual sobre planificación familiar y control de la natalidad; muchas naciones africanas, donde el sida se considera una epidemia intentan promover una educación sexual que permita su prevención mediante la utilización de métodos anticonceptivos como el preservativo.
Algunos organismos internacionales como International Planned Parenthood Federation (Federación Internacional de Planificación Familiar) ven un beneficio global gracias a los programas de educación sexual, tanto en el control de la natalidad, la igualdad sexual como en la reducción de las enfermedades de transmisión sexual.
En muchos países de Latino américa todavía tiene importancia la virginidad femenina y la educación sexual impartida en las escuelas promueve la abstinencia como el único método para evitar el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. Estas prácticas educativas chocan con cifras que muestran una alta incidencia de embarazos no deseados en adolescentes en estos países.
En Estados Unidos, con cifras extraordinariamente altas en las tasas de embarazos en adolescentes (levemente por debajo de las de Haiti),4 se debate si la libertad sexual en losadolescentes es algo positivo o negativo, y si la información sobre el uso de métodos anticonceptivos (como el preservativo (condón), la píldora anticonceptiva, el anillo vaginal o losanticonceptivos de emergencia) reducen o incrementan las posibilidades de embarazos o ETS en los jóvenes
laura rozo:
los padres deben ser los primeros que le hablen a sus hijos sobre la sexualidad para que lo hijos no cometan error de los que se puedan arrepentir.
mucho padres les dejan esos temas a los colegios y como el la mayoría de los colegios no le dan el interés necesario que este necesita y por eso los adoleces llega a cometer muchos errores.
karen ariza :
yo pienso que es suprema mente importante el tema de la educación sexual ya que hoy en día se ven muchos hechos trajicos por falta de orientación ya sea por parte de nuestros padres o de demás personas
SARA TORRES:
este este es muy para nuestra vida cotidiana ya que nos enseña todos los métodos de planificación
SARA TORRES:
este este es muy para nuestra vida cotidiana ya que nos enseña todos los métodos de planificación
No hay comentarios:
Publicar un comentario