martes, 22 de marzo de 2011

.

Tribu urbana
 
Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad.
Según el Diccionario Enciclopédico de Sociología el concepto de Tribu es definido de la Siguiente manera: Unidad étnica que se caracteriza por la homogeneidad lingüística y cultural, la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia común, así como por el lugar de residencia en común o la emigración. Para la tribu son esenciales los símbolos comunes, las tradiciones estables y la venta colectiva hegemónico.

Algunos críticos y analistas dicen que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se junta a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como con sus símbolos y modas, y algunas tribus son más intolerantes que un grupo de tendencias opuestas, lo cual podría llevar a la violencia.
La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente
exixten diversos grupos como los :
los emos su estilo El Gafapastismus Emus es una cultura filosófica en la que está de moda lo que no está de moda. Paradójicamente, estos individuos odian las modas, por lo que en lo contradictorio forman parte de sus formas. En resumen, están en el montón de los que no quieren ser del montón. A sus seguidores se les considera otra evolución de la raza humana, y son también conocidos simplemente como "emos" (del portugués emo, eu masturbo
 los goticos
El gótico, también conocido como dark, darki, darketo, goth y siniestro, es una tribu urbana de refinados gustos estéticos, artísticos y musicales, todos oscuros. Si va al cine verá películas de terror clásicas, de fantasmas ó gore bien sangrientas no verá porquerías irreales y comerciales con finales felices como Transformers ó la basura de Disney. Le gusta la poesía siempre y cuando sea tremendamente existencialista y depresiva y resalte la maldita existencia triste y lastimera en que vivimos.

los decora
Tribus urbanas japonesas. Decora.
Este colectivo se caracteriza por su presencia infantil. Llevan colores chillones y tantos complementos como puedan caber en su pelo y vestimenta, por lo que es habitual que convinen la ropa con peluches, biberones, baberos, chupetes o juguetes. Aunque parezca mentira también existe la versión masculina de los decora, llamados “decora boy”.
los flowers
Archivo:FloggerCC.jpg
Se conoce como flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
Se convirtió muy popular entre los jóvenes, principalmente durante los años 2008 y 2009, transformándose en casi un hábito o forma de vida.[1] Por dicha razón, a sus seguidores comúnmente suele considerárselos como tribu urbana.


en general existen muchas tribus mas cada quien segun su penzamiente decide hacia donde se quiera en focar simplemente tu decides !!!!
a  solo eran pequeñas opiniones hacerca de esta gran tema espero les aiga gustado

martes, 15 de marzo de 2011

que es una tribu urbana?

Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.
Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado convicciones sociopoliticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente

El Padre Sebastián es un joven cura entrerriano que llegó a la ciudad de Avellaneda y armó una revolución entre los jóvenes, quienes aseguran que el párroco "es lo que le faltaba a la iglesia".

Se trata de un joven que durante el día usa jeans, remeras y zapatillas, se peina a la moda e incluso va a bailes con los adolescentes de la ciudad.

El cura flogger, como fue rápidamente conocido por tener Fotolog y Facebook, comenzó a juntarse con los jóvenes de la región y éstos le pedían que "modernice" las misas porque eran "muy aburridas". El sacerdote solicitó a los jóvenes a que se sumen a una "movida joven" para trabajar duro en pos de una "misa más divertida",

visuals






Los visuals lucen atuendos extravagantes y maquillaje. Un estilo que viene en aumento y que, seguramente, formará parte importante de la ya vasta fauna de tribus urbanas. Pero, ¿porqué se visten y pintan así? Para explicarlo tenemos que remontarnos a finales de la década de los 80 cuando en las principales ciudades japonesas comenzó a forjarse este estilo, que tiene como característica el culto por lo estético (visual se refiere a la apariencia, y kei significa estilo en japonés), teniendo como su máximo referente a la agrupación nipona glam Visual Scandals y a la banda japonesa de heavy metal, X.

Éste éxito se debía en gran parte gracias a la atención que provocaba la extravagante apariencia de los músicos, quienes al igual que otras grandes bandas occidentales de la época cuidaban tanto de su imagen como de su música.
  


      flooger

Hace tiempo que la imagen dejó de ser pasiva. Con la televisión no alcanza porque no hay vínculos inmediatos ni sociales. En Internet cada uno puede armar su propio espectáculo a piacere, tener muchos-públicos distintos y de ahí saltar a vivir de la "fama". Como en la tevé, pero más fácil. ¿Los requisitos? Tres en uno: convertirse en un miembro de Fotolog.com (Flog, su abreviación), subir fotos lookeado con la mejor onda, y batir récords de firmas (comentarios). Porque, según dicen los floggers, sus usuarios, "cuánto más te reconocen, más famosos sos". Cada firma en un Fotolog funciona como una devolución a la pregunta: ¿Quién soy? ¿Soy lindo o no?


Los Floggers, se convirtieron en la máxima expresión de esta tendencia: dependiendo de cuán populares sean, cobran entre 600 y 4000 pesos por pisar la pasarela durante 40 minutos, firmar autógrafos y tomarse fotografías con sus fanáticos, otros floggers desconocidos.
 hippie
El ícono del hippie suele ser un hombre con el pelo y barba notablemente más largos que lo considerado «elegante» en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos. Una manera de romper con los patrones sociales existentes era algo tan simple como llevar los pantalones puestos fuera de su lugar, en el hip o cadera, haciendo lucir a la persona desaliñada. De ahi una de las acepciones de la palabra hippie, el que lleva los pantalones a la cadera.
Entre las mujeres apareció la tendencia de no llevar sujetadores y de no afeitarse axilas o piernas. Esto tendría influencia en el feminismo de décadas posteriores pero todavía fueron más trascendentes otros valores como el del amor libre, el cual argumentaba a favor del derecho al placer, evitando las restricciones de la familia nuclear y el Estado.
Mucha gente no asociada a la contracultura consideraba estos largos cabellos una ofensa, o «anti-higiénicos», o consideraban aquéllo «cosa de mujer». El entonces gobernador de California, Ronald Reagan, definió al hippie como «un tipo con el pelo como Tarzán, que camina como Jane y que huele como Chita».
Esto se hacía en abierta rebeldía contra las construcciones de género de la sociedad basada en una estricta división de roles y comportamientos para los sexos. También los hippies abrieron vía para la tolerancia y el respeto a la homosexualidad y las relaciones interraciales.
Para ambos sexos, tanto el cabello largo como su forma de vestir funcionaban como señal de pertenencia a esta contracultura y muestra de su actitud iconoclasta.

Círculo de tambores en el Eeyore's Birthday Party del 2005. Un evento regional de Texas con reputación hippie.
Es una acción típica de los hippies el llegar a un lugar y sorprender positiva o negativamente a aquéllos con estilos y formas más convencionales ya sea individualmente o en grupo. Estas situaciones eran y son usualmente disfrutadas por los hippies y a veces hasta pueden alcanzar niveles teatrales, festivos o de happening en algunos casos acompañadas de música en vivo. A veces esto es planeado y otras veces no y suelen estar sazonadas por la usual actitud alegre y relajada típica hippie que espera que se contagie al resto.

Un gamer (videojugador en su significado en inglés) es el término usado en el idioma español para definir más específicamente al tipo de videojugador (jugador de videojuegos); que se caracterizan por jugar con dedicación y gran interés; el cual en inglés se denomina más específicamente Hardcore gamer. Dicho de una manera mas simple, el gamer es el que juega una gran cantidad de horas, o cotidianamente.


El gamer sería un tipo de jugadores de videojuegos (videojugador) que tiene gran pasión e interés por jugar y saber sobre los videojuegos, y su principal interés, además de disfrutar el juego, es terminarlo con records altos y aprovechar completamente todo el juego; diferenciándose así, del denominado videojugador casual, que solamente juega por jugar o solo pasar un momento de diversión sin ninguna meta complicada, más que jugar y en algunos casos poder tratar de llegar a terminar el juego.


punks


l punk es la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales.

En su naturaleza original, el punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre. La ideología punk contienen muy a menudo una visión crítica del mundo, ver a las sociedades modernas que la puesta de límites en la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, era el tener aquella idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.

Pero, en la actualidad no ha sido lo mismo hace treinta años aunque siguen siendo la misma naturaleza de el punk.

* Puede resumirse en "hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera",(en inglés "Do It Yourself")
* Rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad. Cuestionar y transgredir todo lo que rodea.
* No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo.
* Pensar por ti mismo.

El punk, si bien empezó en algunos matices siendo un tanto agresivo, se consolida por sus rasgos actuales en una forma de conciencia social, corriente filósofica e idealista y para nada estilista.


emos

El emo es un género musical derivado del Hardcore punk nacido a finales de los años '80. Bandas como Rites of spring comienzan un nuevo sonido dentro del hardcore, manteniéndose musicalmente pero con una nueva línea vocal, mucho mas melódica creando un contraste su sonido más lento y melódico.[cita requerida].
El término emo es un apócope de emotive hardcore[1] [2] o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar, a diferencia del hardcore punk, temas más personales utilizando letras más introspectivas en sus composiciones, buscando de esta manera generar las mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles.


goticos

La subcultura (o cultura underground) gótica es un movimiento subcultural existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de la década de 1970 y mediados de la década de 1980, en la escena del rock gótico, una derivación del post-punk. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, del cine de terror y, en menor medida, de la cultura BDSM.[1]
Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia una apariencia y un sonido dark u oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo.